Introducción En medio del creciente interés por el aprendizaje automático cuántico (QML), un campo aún joven pero repleto de expectativas, ha aparecido en arXiv una propuesta interesante (Qubit-Based Framework for Quantum Machine Learning) que busca sentar las bases teóricas de una arquitectura “nativamente cuántica” para tareas de machine learning. Lejos de centrarse en un algoritmo […]
qubits
Combinaciones lineales de vectores
Sea un conjunto de coeficientes complejos y un conjunto de vectores, una combinación lineal de estos vectores viene dada por Ahora bien, si un determinado conjunto de vectores puede usarse para representar cualquier vector que pertenezca al espacio vectorial , decimos que el conjunto abarca (o genera) ese espacio vectorial. Por ejemplo, consideremos el espacio […]
Espacios vectoriales
Mientras que la unidad básica de información en la computación cuántica es el qubit, el escenario en el que tiene lugar el cómputo cuántico es una abstracción matemática llamada espacio vectorial. Resulta que los estados cuánticos se comportan matemáticamente de forma análoga a los vectores físicos. Este tipo de espacio comparte con los vectores físicos […]
¿Qué son los dispositivos NISQ?
En el mundo de la computación cuántica, uno de los términos más repetidos —y a menudo malinterpretados— es NISQ, acrónimo de Noisy Intermediate-Scale Quantum. Se refiere a una categoría de dispositivos cuánticos actuales que representan un punto intermedio en la evolución tecnológica: no lo suficientemente pequeños como para ser triviales, pero aún demasiado ruidosos como […]