1. Historia y evolución
Fortran (Formula Translation) es uno de los lenguajes de programación más antiguos aún en uso. Fue desarrollado por IBM en 1954-1957, bajo la dirección de John Backus, para facilitar la programación en cálculos científicos y matemáticos.
- Orígenes: Antes de Fortran, la programación se realizaba en ensamblador o lenguaje máquina, lo que era tedioso y propenso a errores.
- Fortran I (1957): Primera versión, diseñada para cálculos numéricos y computación científica.
- Fortran II (1958): Introdujo subrutinas y compilación separada.
- Fortran IV (1961-1966): Mejoró la portabilidad y eliminó características dependientes de la máquina.
- Fortran 77 (1978): Introdujo estructuras de control como
IF-THEN-ELSE
y manejo de caracteres. - Fortran 90 (1991): Incorporó programación modular, recursión, punteros y soporte para arrays dinámicos.
- Fortran 95 (1997): Mejoras en paralelismo y optimización de código.
- Fortran 2003 (2004): Añadió orientación a objetos y manejo mejorado de archivos.
- Fortran 2008 (2010): Soporte para paralelismo con coarrays.
- Fortran 2018: Última gran actualización, con mejoras en concurrencia y manipulación de bits.
A diferencia de muchos lenguajes modernos, Fortran nació de la necesidad de resolver problemas numéricos y científicos, no como un experimento académico.
2. Paradigmas de programación
Fortran ha evolucionado en sus paradigmas:
- Imperativo: En sus primeras versiones, Fortran era completamente imperativo y procedural.
- Modular: Desde Fortran 90, permite dividir el código en módulos reutilizables.
- Orientado a objetos: Desde Fortran 2003, admite programación orientada a objetos con clases y herencia.
- Paralelo: Fortran 95 y posteriores incluyen soporte para procesamiento paralelo, útil en computación de alto rendimiento.
Ejemplo de modularidad en Fortran 90+:
MODULE MathFunctions IMPLICIT NONE CONTAINS FUNCTION Square(x) RESULT(res) REAL, INTENT(IN) :: x REAL :: res res = x * x END FUNCTION Square END MODULE MathFunctions
3. Sintaxis y legibilidad
- Sintaxis legible pero antigua: Fortran 77 y anteriores usaban sintaxis rígida con columnas fijas.
- Mejoras en Fortran 90+: Se permiten estructuras modernas, mejorando la legibilidad.
- Indentación no obligatoria: No es tan estricto como Python, pero se recomienda.
Ejemplo de código en Fortran moderno (2003+):
PROGRAM HelloWorld PRINT *, "¡Hola, mundo!" END PROGRAM HelloWorld
Comparado con versiones antiguas:
PROGRAM HELLO PRINT *, '¡Hola, mundo!' END
Las versiones más antiguas usaban espacios fijos en columnas, lo que afectaba la claridad.
4. Tipado
Fortran tiene un sistema de tipado estático con algunas características particulares:
- Tipado fuerte: No se pueden mezclar tipos sin conversión explícita.
- Inferencia de tipos: Se basa en la convención: nombres que comienzan con
I-N
son enteros, los demás sonREAL
, a menos que se declare lo contrario. - Definición explícita: Desde Fortran 90 se recomienda
IMPLICIT NONE
para evitar errores.
Ejemplo:
PROGRAM TipadoEjemplo IMPLICIT NONE INTEGER :: x REAL :: y x = 5 y = 2.5 END PROGRAM TipadoEjemplo
5. Gestión de memoria
- Asignación estática: En Fortran 77 y versiones anteriores, la memoria se asignaba en tiempo de compilación.
- Asignación dinámica: Desde Fortran 90, se pueden usar
ALLOCATE
yDEALLOCATE
para gestionar memoria dinámicamente. - No tiene recolección de basura: La liberación de memoria es manual.
Ejemplo de asignación dinámica:
PROGRAM MemoriaEjemplo IMPLICIT NONE REAL, ALLOCATABLE :: array(:) INTEGER :: n PRINT *, "Introduce el tamaño del array:" READ *, n ALLOCATE(array(n)) array = 3.14 PRINT *, "Valor del array:", array DEALLOCATE(array) END PROGRAM MemoriaEjemplo
6. Ecosistema y herramientas
- Compiladores populares:
gfortran
(GNU Fortran)Intel Fortran Compiler
NAG Fortran
PGI Fortran
- IDEs y editores: No hay un IDE estándar, pero se usa:
- Visual Studio Code (con extensiones)
- Eclipse Photran
- Emacs/Vim con configuraciones especiales
- Herramientas de depuración:
gdb
,valgrind
,totalview
- Bibliotecas: LAPACK, BLAS, OpenMP, MPI (para paralelismo)
7. Rendimiento y eficiencia
- Muy eficiente en computación científica. Fortran optimiza operaciones con matrices mejor que C o Python.
- Ideal para alto rendimiento. Usado en supercomputadoras con paralelismo eficiente.
- No ideal para aplicaciones web. No tiene frameworks modernos para ello.
Ejemplo de uso de paralelismo con OpenMP:
PROGRAM Paralelo USE OMP_LIB IMPLICIT NONE INTEGER :: i REAL :: suma suma = 0.0 !$OMP PARALLEL DO REDUCTION(+:suma) DO i = 1, 1000000 suma = suma + 1.0 / i END DO !$OMP END PARALLEL DO PRINT *, "Resultado:", suma END PROGRAM Paralelo
8. Comunidad y soporte
- Comunidad especializada: No es tan grande como Python o JavaScript, pero sigue activa en ciencias e ingeniería.
- Soporte: Existen foros y documentación, pero menos recursos en comparación con lenguajes modernos.
9. Casos de uso y aplicaciones
- Simulación científica
- Cálculo numérico
- Computación de alto rendimiento (HPC)
- Meteorología y modelado climático
- Física e ingeniería estructural
- Supercomputación en centros de investigación
10. Ventajas y limitaciones
✅ Ventajas
- Eficiencia y velocidad. Excelente optimización en cálculos numéricos.
- Madurez. Probado por décadas.
- Soporte para paralelismo. MPI y OpenMP son altamente optimizados.
❌ Limitaciones
- No adecuado para desarrollo web o apps modernas.
- Comunidad más reducida. Difícil encontrar nuevos programadores.
- Sintaxis arcaica en versiones antiguas. Puede ser difícil de leer para nuevos desarrolladores.
11. Seguridad y manejo de errores
- Fortran no tiene manejo de excepciones como otros lenguajes modernos. Se depende de verificaciones manuales.
- Seguridad de memoria: Mejor en Fortran 90+, pero sin protección completa contra errores de desbordamiento.
Ejemplo de control de errores:
INTEGER :: x, estado READ(*, *, IOSTAT=estado) x IF (estado /= 0) PRINT *, "Error de lectura"
Fortran sigue siendo relevante en computación científica y HPC, pero no es adecuado para aplicaciones generales. Su rendimiento es inigualable en ciertos dominios, pero su ecosistema es más limitado en comparación con lenguajes modernos.